El avance tecnológico en el entretenimiento esta en manos de la IA
La inteligencia artificial (IA) está transformando la industria del entretenimiento en México, impactando áreas como el streaming, el cine, la televisión, la música y los videojuegos. Las plataformas de streaming, como Netflix y Amazon Prime Video, utilizan IA para personalizar la experiencia del usuario, con un 80% del contenido visto en Netflix proveniente de recomendaciones basadas en esta tecnología. En el cine, estudios como Argos Comunicación y Lemon Studios han optimizado la postproducción y los efectos visuales gracias a la IA, lo que ha permitido reducir costos y tiempos de producción en películas como “Nuevo Orden” y “Roma”.


En el ámbito de los videojuegos, desarrolladoras como Kaxan Games y HyperBeard han implementado IA para crear experiencias más inmersivas y dinámicas. La música también ha sido revolucionada, con plataformas como Spotify utilizando IA para analizar tendencias y sugerir canciones, mientras que herramientas como Amper Music y AIVA ayudan a los artistas en la composición.

Además, la IA ha mejorado las experiencias interactivas en el entretenimiento digital, desde aplicaciones de realidad aumentada hasta casinos en línea. A pesar de los retos que enfrenta la industria, como la regulación de derechos de autor y la accesibilidad tecnológica, el futuro del entretenimiento en México promete seguir creciendo con innovaciones en personalización y experiencias inmersivas, explorando medios emergentes como el metaverso y la realidad mixta.
Comments