Un accidente inesperado sacudió la noche, dejando tres jóvenes lesionados en el Palacio de los Deportes. ¿Qué está pasando con la seguridad en los conciertos? 🤔

La noche del 23 de abril, el Palacio de los Deportes en la Ciudad de México vivió un momento tenso durante el concierto de Quevedo. Mientras el cantante español ponía a cantar a miles con su Buenas Noches Tour, una parte del área de producción se vino abajo, dejando a tres personas lesionadas.

El accidente ocurrió en una zona donde trabajaba parte del staff del evento, y aunque no fue en el área del público, sí causó preocupación entre los asistentes. Las tres personas que cayeron fueron atendidas de inmediato por los servicios médicos. Por suerte, sus heridas no fueron graves y ya se encuentran fuera de peligro.

Después del incidente, Quevedo se expresó en sus redes sociales, mostrando su apoyo a los afectados: “Espero que quienes resultaron heridos estén bien. Esto no debería pasar”. Su mensaje fue bien recibido por sus fans, pero también abrió un debate sobre la seguridad en este tipo de eventos.

⚠️ No es un caso aislado: otros accidentes recientes

Este tipo de incidentes está pasando más seguido de lo que parece. En los últimos meses ha habido varios casos similares:

  • En el Festival AXE Ceremonia, en CDMX, colapsó una estructura por los vientos y fallecieron dos personas.
  • En República Dominicana, más de 100 personas murieron cuando se cayó el techo de una discoteca.
  • En Trujillo, Perú, el techo de un centro comercial colapsó y hubo seis muertos y decenas de heridos.

Estos hechos muestran que la seguridad en conciertos y eventos masivos no siempre es una prioridad. Muchas veces hay negligencia por parte de las productoras y falta de supervisión por parte de las autoridades.

Este accidente en el concierto de Quevedo nos hace pensar: ¿de verdad estamos seguros cuando vamos a un concierto? Los fans piden que se revisen las condiciones de los recintos y que se tomen en serio las medidas de seguridad para evitar más tragedias.

Ir a un concierto debería ser una experiencia divertida, no un riesgo. ¡Es hora de exigir eventos seguros para todos! 🙌